Uno de los fundadores de Pink Floyd ha muerto presentandole feroz pelea al cáncer. Ahora Sid Barrett tendrá con quien "palomear" allá en las alturas.
Gracias señor Wright por darnos música maravillosa y obras maestras.
Wish you were here
No es MTV, es Rockervolución TV
martes, 16 de septiembre de 2008
domingo, 25 de mayo de 2008
Hay algo dentro
¿Quieres tocar como Yes, Black Sabbath o Pink Floyd? ¿Puedes tocar como Iommi, Gilmour, Howe, Rothery? ¿Puedes tocar y cantar? ¿Quieres explorar una obra o solo quieres replicarla?
Toca una pieza de alguien; así como le dicen, un cover. Es una forma para descubrir, estudiar, prácticar, acoplar. Pero no os quedeis en ello, pues entonces te calsificarás al grado de volverte en "huesero".
Y entonces tendrás técnica para expresar, pero sin las ideas, solo se puede aspirar al cliché.
Pero si hay algo dentro de tí, igual que un alien, luchará por salir. ¿Lo dejarás nacer?
Toca una pieza de alguien; así como le dicen, un cover. Es una forma para descubrir, estudiar, prácticar, acoplar. Pero no os quedeis en ello, pues entonces te calsificarás al grado de volverte en "huesero".
Y entonces tendrás técnica para expresar, pero sin las ideas, solo se puede aspirar al cliché.
Pero si hay algo dentro de tí, igual que un alien, luchará por salir. ¿Lo dejarás nacer?
domingo, 30 de marzo de 2008
Cuando el cine nos muestra la música
Recuerdo que cuando empecé a ver los Oscares, uno de esos momentos que en el instante no comprendes pero que al ver la película te queda claro, fue cuando Amadeus arrasó con varios premios en 1984. Los actores que encarnaron a Wolfgang (Tom Hulce) y Salieri (F. Murray Abraham) hacen que la película brille como la obra maestra que es. La música de Mozart es llevada a otros niveles gracias a la magia del cine y por fortuna, redescubierta por millones de personas.
Ahora fue Marion Cotillard encarnando a Edith Piaf. Y todo hubiera sido obscuro, si Fish no hubiera escrito en Lady Nina : "...and Edith Piaf sings a lullaby for the night". Cierto, yo no conocía la vida de Edith, pero sí su música y me encanta. Desgarradora película gracias a una actuación soberbia.
Por ahí anda también una adaptación de la vida de Beethoven, pero para escucharlo en todo su esplendor, prefiero ver La Naranja Mecánica.
Ahora fue Marion Cotillard encarnando a Edith Piaf. Y todo hubiera sido obscuro, si Fish no hubiera escrito en Lady Nina : "...and Edith Piaf sings a lullaby for the night". Cierto, yo no conocía la vida de Edith, pero sí su música y me encanta. Desgarradora película gracias a una actuación soberbia.
Por ahí anda también una adaptación de la vida de Beethoven, pero para escucharlo en todo su esplendor, prefiero ver La Naranja Mecánica.
lunes, 25 de febrero de 2008
¿Música colaborativa?
Mientras estábamos en la escuela, era fácil encontrar personas con afinidades musicales y en algunos casos, con la inquietud de tocar informal o formalmente.
Los años pasan y cada quien está tan clavado en sus quehaceres y preocupaciones que es dificil encontrar el tiempo y el espacio para darle rienda suelta a la creatividad.
Estaría de lujo que existiera "algo" que nos permitiera intercambiar ideas con gente que gusta de hacer música, pero además, que permitiera publicar e intergrar segmentos de audio en pos de crear obras (piezas o canciones).
El poder de cómputo y los recursos existen, pero con esto de las redes sociales, la idea no suena nada descabellada. MySpace sirve como punto de difusión, pero no es colaborativo.
Además es inspirador como los ganadores del Oscar a mejor canción Glen Hansard y Marketa Irglova sean de diferentes países y con ese toque sencillo, hayan desbancado a los todo poderosos compositores de Disney; toda una hazaña.
Madres del mundo: ya no tendrían que aguantar el escandalo de una banda en sus hogares; ahora, si les salen buenos, pueque que solo cooperen para pagar un boleto de avión si es que la música es buena.
Los años pasan y cada quien está tan clavado en sus quehaceres y preocupaciones que es dificil encontrar el tiempo y el espacio para darle rienda suelta a la creatividad.
Estaría de lujo que existiera "algo" que nos permitiera intercambiar ideas con gente que gusta de hacer música, pero además, que permitiera publicar e intergrar segmentos de audio en pos de crear obras (piezas o canciones).
El poder de cómputo y los recursos existen, pero con esto de las redes sociales, la idea no suena nada descabellada. MySpace sirve como punto de difusión, pero no es colaborativo.
Además es inspirador como los ganadores del Oscar a mejor canción Glen Hansard y Marketa Irglova sean de diferentes países y con ese toque sencillo, hayan desbancado a los todo poderosos compositores de Disney; toda una hazaña.
Madres del mundo: ya no tendrían que aguantar el escandalo de una banda en sus hogares; ahora, si les salen buenos, pueque que solo cooperen para pagar un boleto de avión si es que la música es buena.
viernes, 22 de febrero de 2008
Cuando el deber se impone al arte y un contraejemplo
Pues ya tiene desde enero de 2008 que la guitarra está dormida. La causa: la prioridad de perseguir la chuleta. Por ello los horario que se imponen cuartan el placer de ir a tomar clase de lira o cualquier otro intento por hacer ruido.
Y justo cuando la melancolía quería aparecer, una nota brinda un poco de esperanza. Sucede que un colega desarrollador de software de nombre Jonathan Coulton un buen día dijo :"Renuncio", y se dedicó a hacer música para los internautas (bajo licencia CreativeCommon y de a grapa).
Pero como el cochinito iba enflacando decidió poner el clásico link para donaciones; y la sorpresa fue que la gente le respondió bien, tan bien de hecho que ya vende sus rolas.
Ahora le llaman "el padrino del geek rock" pues varios de sus temas los ha acogido bien la banda geek tecno-internauta.
El estilo de música es punketon y su voz aunque no es Pavaroti, le mete feeling el bato.
Sorpresas te da la vida.
Por eso, no hay que dejar que se marchiten los sueños. Sueñen y cuando despierten haganlo!!!!
Jonathan be good!!! ;)
Y justo cuando la melancolía quería aparecer, una nota brinda un poco de esperanza. Sucede que un colega desarrollador de software de nombre Jonathan Coulton un buen día dijo :"Renuncio", y se dedicó a hacer música para los internautas (bajo licencia CreativeCommon y de a grapa).
Pero como el cochinito iba enflacando decidió poner el clásico link para donaciones; y la sorpresa fue que la gente le respondió bien, tan bien de hecho que ya vende sus rolas.
Ahora le llaman "el padrino del geek rock" pues varios de sus temas los ha acogido bien la banda geek tecno-internauta.
El estilo de música es punketon y su voz aunque no es Pavaroti, le mete feeling el bato.
Sorpresas te da la vida.
Por eso, no hay que dejar que se marchiten los sueños. Sueñen y cuando despierten haganlo!!!!
Jonathan be good!!! ;)
Etiquetas:
Code Monkey,
Jonathan Coulton
Suscribirse a:
Entradas (Atom)