No es MTV, es Rockervolución TV

domingo, 1 de noviembre de 2009

La Granja

Recuerdo haber escuchado un comentario hace tiempo, comparando al Tri con los Rolling Stones.

Pero los que se volaron la barda fueron los Tigres del Norte. Han transformado el espiritu de la obra de George Orwell, la Granja, en un corrido, que ha causado tal escosor, que ya sufrió de censura por parte de la gente del Auditorio Nacional.

Puede que no sea un género rocanrrolero, ni que sea un titulo original para los fans de ZZ Top, pero la actitud crítica y el inmediato acogimiento por parte de la población, han hecho de este corrido un clásico.

Como de costrumbre, las netas se imponen.

Ver video de la Granja.



“La Granja” de Los Tigres Del Norte


Si la perra esta amarrada
Aunque ladre todo el día
No la deben de soltar
Mi abuelito me decía
Que podrían arrepentirse
Los que no la conocían

Por el zorro lo supimos
Que llego a romper los platos
Y la cuerda de la perra
La mordió por un buen rato
Y yo creo que se soltó
Para armar un gran relajo

Los puerquitos le ayudaron
Se alimentan de la granja
Diario quieren más maíz
Y se pierden las ganancias
Y el granjero que trabaja
Ya no les tiene confianza

Se cayó un gavilán
Los pollitos comentaron
Que si se cayó solito
O los vientos lo tumbaron
Todos mis animalitos
Por el ruido se espantaron

El conejo esta muriendo
Dentro y fuera de la jaula
Y a diario hay mucho muerto
A lo largo de la granja
Porque ya no hay sembradíos
Como ayer con tanta alfalfa

En la orilla de la granja
Un gran cerco les pusieron
Para que sigan jalando
Y no se vaya el granjero
Porque la perra no muerde
Aunque el no este de acuerdo

Hoy tenemos día con día
Mucha inseguridad
Porque se soltó la perra
Todo lo vino a regar
Entre todos los granjeros
La tenemos que amarrar……….

viernes, 16 de octubre de 2009

Componiendo música en línea

Hace unos meses reflexionaba sobre la posibilidad de contar con espacios y herramientas en la red para hacer música, individual o colectivamente.

Hoy, por mero accidente, me encontré con algo que se acerca bastante a lo que imaginaba.

Se llama JamStudio. Música con un enfoque 2.0

No se va al detalle de componer nota por nota; más bien, tiene un enfoque a la armonía muy accesible, además de contar con un wizard de claves para asignar los acordes que se quieran y uno de instrumentos, así que se puede contar con una muy buena primera aproximación de una pieza sencilla. Según el video tutorial, puede hacerse trabajo colaborativo; lo interesante es que la idea es factible.


OJO. La herramienta es buena, pero no hace milagros. Hacer que algo se escuche bien sigue dependiendo de conocer algunas reglas básicas, paciencia y buen gusto.

miércoles, 14 de octubre de 2009

Into the wild

Si no han visto esta película, véanla. La historia es fantástica y la música, cortesía de Eddie Vedder, una joya.

Armonia en Meeee

Para crear música como de orquesta , no se requiere más que una melodía y algunos arreglos.

Varias voces crean un efecto hermoso en el momento adecuado. Y este es el mejor ejemplo.


domingo, 4 de octubre de 2009

Adiós Mercedes Sosa

Cerró sus ojos Mercedes Sosa. El silencio parecía envolverla.

Pero tal es el prodigio de esta mujer, que para la Argentina es una madre, que su voz se escucha por doquier, cálida y clara.

Cerró sus ojos Mercedes, solo para cantar con toda su alma.

Si alguien dibuja a la Tierra, me parece que tendría la cara de Mercedes.

martes, 15 de septiembre de 2009

Viva México y sus corridos

Tenía un rato que no escuchaba corridos y ahora por las fietas me dió por recuperarlos.

Que cosa más chingona!!!!

Ahi les dejo al maestro Lopez Tarso pa que se den un quemón. Que blues ni que rock; esta música se sudó con sangre.

sábado, 29 de agosto de 2009

Los ladridos del sr. López

29 de agosto. Recital de Oscar Chávez titulado "2 tipos descuidados". Invitado especial: Jaime López.

A partir del cierre de la primera parte y buena parte de la segunda, antes de salirnos, me acorde del refrán que decía mi abuela, muy aplicable a la situación: el sr. López quedó como el perro de las 2 tortas: ni canta, ni deja cantar. Inclusive ¿quién le dijo que canta?

¿Cuál rock??? Una lástima que no haya respetado a don Oscar y se olvidara de apegarse a lo que se denomina arreglo musical; lo básico para que se escuche bien.

Y no lo digo solo yo; bastantes personas se salieron ante el lamentable intento de show que dió.

martes, 11 de agosto de 2009

Rock vs Pop

Hace poco falleció Michael Jackson. Los programas de espectaculos de pronto tuvieron algo de que hablar, y los piratas "hicieron su agosto" vendiendo videos y conciertos del rey del pop. Hasta con los muertos se lucra.

Pero algo que no recordaba era esta eterna lucha entre el rock y el pop, hasta que encontre este video que pone en contexto esta pugna entre la música que se suda vs lo enlatado (en un estilo cómico aunque, para algunos, puede ser algo irrespetuoso con el difunto).

viernes, 26 de junio de 2009

No saber leer, ni escribir....música

Desde que era pequeño, algo que escuchabas en las aulas y en las casas era la preocupación por que muchas personas no sabían leer, ni escribir, lo cual les pone en desventaja cuando quieren enterarse de algo, comunicar sus ideas o afrontar algún trámite burocrático. Recuerdo muy bien como en una ocasión en la embajada de USA, un señor ya grande me pidió le llenara su formato.

Y el gobierno sigue en su sube y baja de estadísticas acerca del indice de alfabetización (desde que tengo memoria en los 1970s).

Pero lo cierto es que hay otros tipo de lectura y escritura que no dominamos: la de la música y la de la matemática.

Para que una melodía pueda ser ejecutada por alguien más que no sea el autor mismo, hay de dos sopas: o escuchas la melodía y la tratas de reproducir (técnica lírica o de oreja) o tienes a la mano la partitura, la lees y sabes como debes ejecutarla en el instrumento.

No sabemos ni leer, ni escribir música. Es una pena que la electricidad y las grabaciones hayan terminado con esa costumbre de comprar partituras para ejecutarlas en casa o en alguna fiesta; pero asi es el negocio.

El dominar este tipo de lecto-escritura es afin a las matemáticas, pues muchas veces, el que algo suene bien dependerá de como se ordenan las notas, el tiempo en el que se ejecutan, y algunas consideraciones como la clave de inicio, que le puede dar ciertos matices.

Quieran o no, es una forma de matemática, que no es tediosa ni aburrida como la pintan en la escuela, y permite expresar cosas que muchas veces, las palabras no alcanzan a representar.

lunes, 20 de abril de 2009

El polvo sobre la guitarra

La crisis causa que la prioridad sea la diaria busqueda de los satisfactores necesarios para la subsistencia. Por lo tanto, no hay tiempo para el arte; que vergüenza.

Alguien me pidió que hiciera un video con alguna canción, la que sea.

Aunque el tiempo no da, pienso en qué puedo tocar solo; no hay modo de juntar una banda y ensayos.

Una ventana de tiempo para que el sonido aflore: ¿es mucho pedir?

O ¿será que hay que lanzar un grito de desesperación para tomar por asalto el calendario y la agenda? Radical pero creo que no habrá de otra.