Algo inegable es que Ozzy tiene olfato para rodearse de talento. Los guitarristas que le han acompañado han sido fantásticos: Iommy, Rhodes, Wilde.
Su último descubrimiento y adopción es el pequeño prodigio japones de 10 años Yuto Miyazawa, que ha tenido el privilegio de tocar junto al principe de la oscuridad.
Chequenlo!!!
No es MTV, es Rockervolución TV
viernes, 27 de agosto de 2010
jueves, 26 de agosto de 2010
Las canciones pueden ser una cátedra filosófica
Escuchando algunas canciones de marillion, me dió curiosidad por conocer sus motivaciones y significado.
Encontré este sitio dedicado a la explicación de los elementos de las canciones, y la verdad es muy ilustrativo. No solo es la música sino todo lo que lees, ves, vives lo que motivan a que nazca una creación.
Encontré este sitio dedicado a la explicación de los elementos de las canciones, y la verdad es muy ilustrativo. No solo es la música sino todo lo que lees, ves, vives lo que motivan a que nazca una creación.
Etiquetas:
canciones,
Marillion,
significado
viernes, 20 de agosto de 2010
¿Quién pagó por la pieza?
Desde hace mucho tiempo es costumbre en nuestras cantinas que se aparezca algún trío o mariachi que ofrece sus servicios a la servida concurrencia; por una módica lana es posible que ejecuten una de esas piezas, pa' sufrir, pa' llorar o simplemente para echar desmadre. Se dice entonces entre los músicos: "el que paga, manda".
Es de llamar el reciente caso de los autores (Alex Sintek y Jaime López) del "tema oficial del Bicentenario" titulado "El futuro milenario" (audio con fotitos | letra).
Ojo que aqui se supone que no estamos hablando de hueseros cualquiera, no. Son compositores que han hecho carrera, cada uno en su particular estilo.
El pitorreo en la red es por el "shalala, shalala" de autoría de López. Además la neta, la rola si parece de promocional de Telerisa. Es más, como para coreografía de festival de la primavera o promo de vive México se presta; por lo demás, equis.
Ok, veamos a los involucrados. El que presentó el tema fue nada más y nada menos que el secretario de Educación Alonso Lujambio (hueste de la maistra).
El que pagó aún está en el anonimato. López no quiere soltar prenda. En otra nota aparece un comentario de Syntek donde menciona que la canción fue encargada por la compañía a cargo del espectáculo de los festejos bicentenarios. Esta es Instantia Producciones que fundó el australiano Rich Birch.
Esta bien. El que paga manda. Pero no digan que con esto los mexicanos celebramos y nos sentimos orgullosos. O como diríamos de chicos: "semos güey".
Además el dinero es nuestro, y pagar por fregaderas puede provocar hasta denuncia en la Profeco.
Es de llamar el reciente caso de los autores (Alex Sintek y Jaime López) del "tema oficial del Bicentenario" titulado "El futuro milenario" (audio con fotitos | letra).
Ojo que aqui se supone que no estamos hablando de hueseros cualquiera, no. Son compositores que han hecho carrera, cada uno en su particular estilo.
El pitorreo en la red es por el "shalala, shalala" de autoría de López. Además la neta, la rola si parece de promocional de Telerisa. Es más, como para coreografía de festival de la primavera o promo de vive México se presta; por lo demás, equis.
Ok, veamos a los involucrados. El que presentó el tema fue nada más y nada menos que el secretario de Educación Alonso Lujambio (hueste de la maistra).
El que pagó aún está en el anonimato. López no quiere soltar prenda. En otra nota aparece un comentario de Syntek donde menciona que la canción fue encargada por la compañía a cargo del espectáculo de los festejos bicentenarios. Esta es Instantia Producciones que fundó el australiano Rich Birch.
Esta bien. El que paga manda. Pero no digan que con esto los mexicanos celebramos y nos sentimos orgullosos. O como diríamos de chicos: "semos güey".
Además el dinero es nuestro, y pagar por fregaderas puede provocar hasta denuncia en la Profeco.
Etiquetas:
bicentenario,
futuro milenario,
México
Suscribirse a:
Entradas (Atom)