No es MTV, es Rockervolución TV

lunes, 7 de mayo de 2007

La telera filtradora

Hoy día, algo que no sale en la tele, pareciera que no existiera. Hace muchos años recuerdo que la única música que se presentaba era una dosis brutal de música vernácula y obras de compositores mexicanos, más algunos españoles o latinos que traían buen ritmo.

Pero no sabría decir cuando esto empezó a cambiar. Puede que desde 1978 se percibieran ciertos cambios.

Lo que si recuerdo bien son 2 programas que pasaban los sábados, uno en la mañana y otro por las noches.

El primero era Estudio 54 conducido por don Jaime Almeida. Creo que era un muy buen programa que inducía a conocer distintos géneros musicales, su contexto e historia. Fue ahí donde muchos vimos por primera vez imágenes de Woodstock, o fragmentos de conciertos de bandas que solo se conocían por haber oido el acetato. Era una época donde a menos que alguien de la televisora estuviera muy bien parado, convencería a los de arriba de transmitir conciertos.

El otro programa era A toda música que lo conducían 2 chicas muy ochenteras. Este programa fue el parteaguas de la cultura de los videos en México. Es cierto que en canal 5 y en el 8 de repente pasaban algunas cosas aisladas, pero era la primera vez que se podía "ver" a los grupos tocando o haciendo alguna jalada (práctica establecida desde los tiempo de los Beatles).

Sin embargo, la ola comercial de new wave domino estos espacios, aunque se daba sus topes con las bandas de hard rock. Como olvidar aquel promocional de W-FM donde salía un fragmento de Jump de Van Halen.

Fué hasta estos años que la tele se preparaba para la revolución iniciada por MTV.

Obvio que la radio les llevaba años luz de ventaja en los esquemas de difusión y promoción musical, pero como decía esa canción: "video kills the radio stars" más que profecía fue una sentencia que a la fecha perdura.

No hay comentarios.: