Desde mi infancia me gustó el rock, pero conseguir discos y cintas a veces era complicado. Tal vez al principio uno no es tan exigente, y te conformas con lo que hay; pero conforme te clavas con un grupo o un género empiezan los problemas, y más en esas épocas (los 70's y 80's) donde la industria discográfica editaba poco y mucho material del bueno solo podía conseguirse importado.
Los primeros discos se los encargaba a mis padres y ellos veían donde los conseguían. Si no mal recuerdo los primeros sitios donde iba a comprar discos era en Zorba (a la salida del metro Insurgentes) y Acuarius (en la calle de Coahuila, al lado del mercado de Medellín). En especial Acuarius siempre ha sido una tienda especializada, y era el único punto de enlace donde podías enterarte de cuando iba a salir un disco nuevo (la otra era leerlo en revistas como Rock Pop).
Además, era todo un rito, pues los acetatos los cuidaba como a la niña de mis ojos. En esa época ni hablar de piratería. Se intercambiaba música en cinta, y siempre te esmerabas en comprar cintas de cromo o metal para tratar de que la fidelidad fuera la mejor; el intercambio se trataba como un favor personal.
Un paradigma radicalmente innovador fue conocer el tiánguis del Chopo. recuedo que Tobi nos llevó por allá atrás de Indios Verdes, por una zona industrial, donde en una calle había mucha gente vendiendo sus acetatos y sus respectivas fundas, cintas, copias de partituras, los más sofisticados videos, y hasta las famosas "guitarritas" que eran hermosas artesanías replicas de las guitarras más solicitadas. No olvidemos las famosisimas nieves de limón, piñón y guayaba del señor del fondo (que al parecer trabajaba en el Zumarraga).
Pero en el Chopo (que luego se paso atrás de ferrocarriles allá por Lindavista) el surtido era mucho muy superior al de las tiendas, sobre todo por que la gente que vendía en realidad estaba super clavada en el material que llevaba. Por ejemplo, ahi fue donde conseguí mis primeras cintas de Camel, Marillion, Vangelis, Yes, Jethro Tull, Tangerine Dream y otras novedades. Esos discos casi no se conseguían por lo que las cintas eran el único medio para escuchar a estos grupos. Pero más allá del acceso a la música estaba la contracultura del lugar: podías ir disfrazado de lo que quisieras. Punks, rockers, hippies, chicos banda, y a fechas recientes patinetos, rastas, darketos, vampiros, skatos, activistas políticos...eso si es diversidad.
En esos tiempos ni p idea del MP3, aunque se está convirtiendo en una medio para democratizar la cultura musical.
Hoy día dominan la escena cadenas de distribución como Mixup, pero nada como la magia de esos lugares donde también comprabas posters, playeras, pines y ante todo, conocías gente con las mismas inquietudes musicales.
No es MTV, es Rockervolución TV
miércoles, 18 de abril de 2007
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario