No es MTV, es Rockervolución TV

viernes, 20 de abril de 2007

Mi mente dijo que no

Cuando quieres tocar rock, y estas empezando, por lo regular se genera una considerable cantidad de ruido; este estruendo es una combinación de volumen alto, demasiada fuerza al golpear las cuerdas de la guitarra, imprecisiones de digitación, formación del sentido de ritmo, entre otras causas.

Durante esta etapa e incluso si se llega a tocar algo audible, hay un comentario recurrente en las personas que nos rodean, a veces en tono de broma a veces en serio. La perorata consiste en que deberíamos de dedicarnos a tocar cumbias, quebraditas o ritmos populares similares ("eso es lo que deja jóvenes").

Aunque hay que admitir que los grupos de estos géneros que aparecen en la TV traen un super equipazo para hacer "trurututututum" a ritmo de un pasito coreográfico previamente ensayado y suficientemente sencillo para que la concurrencia lo imite, los patrones ritmicos y melódicos de mas del 90% de ese material son los mismos de siempre. Varían las letras de las canciones con temas románticos, de despecho, del narco o de tintes machistas.

Para tocar rock, no solo hay que empeñarse en la práctica y dominio de un instrumento. Hay que tener principios y tener sentido de lo que se quiere comunicar. Volverse parte del sistema de muñecos de acción diseñados para las grandes campañas publicitaria es similar a prostituirse ideologicamente, asi que por lo menos YO PASO.

No hay comentarios.: